Monitoreo Casero de Servicios
Si alguna vez administraste o administrás un servidor sabés que está bueno tener un control sobre los servicios que corre el mismo. Hay infinitas posibilidades, nagios, checkmk, webadmin, etc…ó…algo casero ;-) Vamos a esto último…
Soy de los que le gusta administrar como le gusta a uno, bien basicón y sencillo…
En este caso es una web que se auto-actualiza y te da el status de los servicios que querés saber el estado. Vamos con ello!
La idea es armar un script en bash que cada cierto tiempo haga una revisión de los servicios que le indiquemos y luego genere un html para que sea visual de una manera sencilla.
Primero vamos con algo, tengo dos servidores, uno con systemd y otro con sysvinit, por lo cual el servicio que estemos corriendo deberemos chequearlo de diferente manera segun el sistema de inicio que usemos.
Vamo' con el código!
Tags: Servidores
XMPP: Tener tu JID personalizado
Si usás el protocolo XMPP ( Extensible Messaging and Presence Protocol) sabrás que hay infinidad de sitios donde crear tu jid (Jabber ID… básicamente tu identificador de usuario XMPP:
usuario@dominio.com/dispositivo
Siendo dispositivo, si has usado xmpp, el que te indica desde donde estás conectado:
tano@texto-ondulado.xyz/profanity.m0N0
En este caso, esta “persona” está usando profanity como cliente.
Ahora bien la idea es que podamos rápidamente crear un servidor propio de xmpp para registrar JID's personalizado (después en otro post quizás veamos como poder crear salas/rooms en el mismo servidor).
Buscando alternativas vi Prosody y Ejabberd, pero fui por el primero porque es el que usar por ej xmpp de Disroot
Vamos con los requisitos:
Tags: Servidores
Toc-Toc...Quién es?
Cuando eran chicos nunca jugaron que para entrar a algún lado a través de una puerta debían golpear de determinada forma la misma para que del otro lado sepan que era uno y lo dejen entrar?
Bueno les diré que es posible hacerlo volcado al tema de redes y puertos. Por ejemplo golpear antes de determinada manera para que podamos hacer uso del servidor de correo, entrar a una web, entrar por ftp, por ssh, etc
En esta caso no vamos a golpear con las manos (no somos violentos) sino con puertos, sí con puertos!
La idea es la siguiente, enviar peticiones a diferentes puertos seteados anticipadamente en un cierto orden para abrir un puerto de interés, y finalmente poder conectarme a este último.
La idea gráfica sería:

Tags: Servidores, Seguridad